Dropharma: Medicina Homeopática y Natural

Dropharma: Medicina Homeopática y Natural

Fórmulas Magistrales, Probióticos y Medicina Natural| Guayaquil – Ecuador

Tus compras

  • Nuestra Empresa
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
  • ¿Qué te ofrecemos?
    • Medicina Homeopática
    • Medicina Natural
    • Fórmulas Magistrales: Farmacéuticas y Cosmecéutica
    • Probióticos
  • Tienda
    • Medicina Homeopática
    • Medicina Natural
    • Fórmulas Magistrales
    • Probióticos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Mi cuenta
Tipos de dolores de cabeza: cómo diferenciarlos

Tipos de dolores de cabeza: cómo diferenciarlos

14 octubre, 2019 0 Por Galina Oyarzun

Un ligero dolor de cabeza es una pequeña molestia que se soluciona con un analgésico, comida o café, tal vez un breve descanso. Pero si el dolor es severo o inusual, puede que se preocupe por un accidente cerebrovascular, un tumor o por la trombosis. Usted debería saber cuándo una cefalea necesita cuidado urgente, para su tranquilidad. 

Los médicos saben que el tejido cerebral y el cráneo no son los responsables, ya que no tienen nervios que registren el dolor. Pero los vasos sanguíneos en la cabeza y el cuello sí que pueden enviar señales, así como los tejidos que rodean el cerebro y varios nervios conectados con él. El cuero cabelludo, los senos nasales, los dientes y los músculos y articulaciones del cuello tienen su papel. 

¿Tensión o migraña?

Hay al menos 300 tipos de dolores de cabeza, pero solo el 10% de ellos tiene causa conocida, informa la revista Men’s Health Watch, de la Universidad de Harvard. Los otros se llaman dolores primarios. Algunos de ellos son causados por lo siguiente:

Tensión. Tres de cada cuatro adultos experimentan dolor de ligero a moderado, con poca frecuencia. En pocas personas puede ser severo y molestarlas de tres a cuatro veces a la semana. Se caracteriza por un dolor sordo, con presión en ambos lados. Puede extenderse al cuello y los hombros. Se disparan con la fatiga, el estrés emocional o problemas que involucran los músculos o articulaciones del cuello y mandíbula. La mayoría dura entre 20 minutos y 2 horas. 

Medicina de libre venta, como acetaminofén y antinflamatorios no esteroideos (aspirina, naproxeno o ibuprofeno pueden ayudarlo. Nunca tome más de lo que le indica la etiqueta. Una compresa caliente puede servir. Identifique qué lo molesta. No se salte comidas ni trabaje sin descanso. Aprenda a relajarse. 

Migrañas. Ocurren con menos frecuencia que los dolores de cabeza por tensión, pero generalmente son mucho más graves. Son de dos a tres veces más comunes en mujeres que en hombres, pero eso es un pequeño consuelo si usted está entre el 6% a 8% de hombres que tienen migrañas. Un estudio de Harvard de 20.084 hombres de 40 a 84 años informó que tener migrañas aumenta el riesgo de ataques cardiacos en el 42%.

Los neurólogos creen que las migrañas son causadas por cambios en el flujo sanguíneo y la actividad del cerebro. La genética incide, ya que el 70% de los que sufren de migraña tiene al menos un pariente cercano al problema.

Los desencadenantes varían de persona a persona, pero suelen ser constantes para cada quien. Algunos de los más comunes: aumento de la humedad y el calor, falta de sueño o sueño excesivo, cansancio, estrés emocional, luces parpadeantes, ruidos fuertes, olores fuertes, saltarse una comida, beber alcohol, comer chocolate, carnes y pescados curados, queso añejo, cafeína. Aplique la prevención identificando y evitando esos disparadores. 

La migraña se reconoce porque empieza en la noche o durante el sueño, precedida por fatiga, depresión, lentitud e irritabilidad. Las auras o molestias visuales (halos, destellos, ondas) son otro síntoma. Suele haber náuseas y lagrimeo. 

Sin un tratamiento efectivo, los ataques generalmente duran de 4 a 24 horas. Si tiene migraña en sus primeras etapas, no puede controlarla con analgésicos de venta libre. El acetaminofén, la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno, diclofenaco (AINE) y una combinación de analgésicos y cafeína son efectivos, si toma una dosis completa muy temprano en el ataque. Otro tipo de medicamentos deben ser recetados, ya que algunos no son aconsejables para personas con problemas cardiacos. 

Dolores de cabeza en racimo. Son poco comunes pero muy severos, y ocurren con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. El paciente típico es un hombre de mediana edad con antecedentes de tabaquismo.

El problema recibe su nombre porque se manifiestan de uno a ocho dolores de cabeza por día durante un periodo de uno a tres meses cada año, a menudo en la misma época del año. El dolor siempre golpea un lado de la cabeza y es muy severo. El ojo en el lado doloroso se enrojece y lagrimea, el párpado puede caerse y la nariz está congestionada. Comienza abruptamente y dura de 30 a 60 minutos. Hay náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.

El médico puede prescribir oxigenoterapia de alto flujo. La inhalación de oxígeno de alto flujo poco después del inicio del dolor de cabeza a menudo puede detener el ataque o una inyección a base de triptanes. Algunos pacientes prefieren las gotas nasales de lidocaína. El medicamento más efectivo para prevenir la cefalea en racimos es el verapamilo, un bloqueador de los canales de calcio. 

Exceso de medicamentos

Hay cientos de afecciones asociadas, aquí algunas:

  • Efectos secundarios de medicamentos, especialmente los utilizados para tratar los dolores de cabeza, que originan efecto de rebote. Los enfermos de migraña son particularmente vulnerables a un círculo vicioso de dolor. Si usa medicamentos, de venta libre o recetados, durante más de diez a quince días, es posible que tenga dolor por uso excesivo de fármacos. Consulte a su médico antes de continuar o descontinuarlos. 
  • Sinusitis aguda. Afecta la frente, alrededor de la nariz y los ojos, las mejillas y la dentadura. Inclinarse hacia adelante aumenta la incomodidad. Cuando se resuelve la infección, el dolor desaparece. 
  • Alimentos y bebidas congeladas dejan sensación de dolor por largo tiempo después del consumo. Intente comer lentamente y calentar la comida fría en la parte delantera de la boca antes de tragarla. 
  • La hipertensión no causa dolores de cabeza, y de hecho, en la mayoría de personas no provoca ningún síntoma. Pero sí produce derrames cerebrales, ataques cardiacos, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal. La hipertensión causa derrames cerebrales, ataques cardiacos, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal, por lo que se debe controlar su presión y luego tomar medidas para corregir las anomalías.
  • El ejercicio repentino y extenuante puede provocar dolor de cabeza. Los calentamientos graduales o el tratamiento con un medicamento antinflamatorio antes del ejercicio pueden ayudar. Las relaciones sexuales también pueden desencadenar dolores de cabeza sordos o agudos, pero otros sufren ataques severos. Algunas personas pueden prevenirlo tomando un AINE de 30 a 60 minutos antes.

¿Qué exámenes me harán?

La medicina moderna se apoya en diferentes pruebas para diagnosticar. Sin embargo, un examen clínico tradicional es necesario. De hecho, las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas y los EEG (pruebas de ondas cerebrales) se ven normales en dolores de cabeza de tipo tensional, migrañas y dolores de cabeza en racimo. Estas pruebas pueden ser vitales en el caso de pacientes con signos de advertencia u otros dolores de cabeza preocupantes.

CategoríaSin categoría
Etiquetascansancio dolordecabeza estres faltadesueño gelsemium hipertension irritabilidad migraña neurologo
La cirugía bariátrica y la nutrición apropiada pueden llevar a perder hasta el 80% del sobrepeso
¿Por qué la nariz de niños pasa congestionada?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar Producto

Productos

  • DRENADOR PROSTÁTICO $15.00
  • BRAINFLORA $30.00
  • EQUILIBRIUM ALKA $15.00
  • SOMNIFLORA $30.00
  • DRENADOR DE HIPERTENSION-ARTERIAL $15.00

En nuestro blog

Sésamo, un regalo de fibra y calcio

Sésamo, un regalo de fibra y calcio

13 mayo, 2025 0
Alimentos con sal oculta: cómo identificarlos

Alimentos con sal oculta: cómo identificarlos

13 mayo, 2025 0

Secciones

  • ¿Quienes Somos?
  • Misión y Visión
  • Tienda
  • Blog
  • Medicina Homeopática
  • Medicina Natural
  • Fórmulas Magistrales: Farmacéuticas y Cosmecéutica
  • Probióticos
  • Mi cuenta
  • Carro de Compras

Aquí se habla de:

probióticossistema inmunetercera edadestrescerebroaparato digestivodepresionpielvitaminascolesterolsueñoobesidaddiabetesniñossaludcorazonalimentacion saludablemicrobiotaansiedadprobioticos

Categorías de productos

  • BELLEZA
  • Cosmeceutica
  • DEPORTISTAS
  • Drenadores
  • enfermedades
  • ESTREÑIMIENTO
  • Flores de Bach
  • Fórmulas Magistrales
  • gastroenterologia
  • Jabones de Glicerina
  • mascotas
  • Medicina Homeopática
  • Medicina Natural
  • NUTRICION
  • Pediatria
  • Probióticos
  • salud
  • Sin categorizar
  • veterinaria
  • VITAMINAS Y MINERALES

Información de Contacto

Somos distribuidora y laboratorio farmaceútico familiar independiente, desde 1983, producimos medicamentos homeopáticos, naturales y formulas magistrales de alta calidad

  • Dirección: Víctor Emilio Estrada 509 y Las Monjas (Urdesa Central)
  • Teléfonos: (+593) 99 9949 543 / (+593)99 8440 974  /  (+593) 99 9566 694
  • E-mail: dro-pharma@hotmail.com

Guayaquil – Ecuador
Dropharma© 2019

Funciona gracias a WordPress | Tema: Envo Magazine