Dropharma: Medicina Homeopática y Natural

Dropharma: Medicina Homeopática y Natural

Fórmulas Magistrales, Probióticos y Medicina Natural| Guayaquil – Ecuador

Tus compras

  • Nuestra Empresa
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
  • ¿Qué te ofrecemos?
    • Medicina Homeopática
    • Medicina Natural
    • Fórmulas Magistrales: Farmacéuticas y Cosmecéutica
    • Probióticos
  • Tienda
    • Medicina Homeopática
    • Medicina Natural
    • Fórmulas Magistrales
    • Probióticos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Mi cuenta
En el mundo hay 2.200 millones de casos de deficiencia visual

En el mundo hay 2.200 millones de casos de deficiencia visual

21 octubre, 2019 0 Por Galina Oyarzun

Más de mil millones de personas en todo el mundo viven con deficiencias visuales que pudieron prevenirse. No recibieron a tiempo la atención que necesitaban para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas, según el primer Informe mundial sobre la visión publicado por la Organización Mundial de la Salud.

Este estudio se publicó con ocasión del Día Mundial de la Visión (10 de octubre), y puso de manifiesto que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual.

“Es inaceptable que 65 millones de personas sean ciegas o tengan problemas de vista cuando eso podría haberse corregido de la noche a la mañana con una operación de cataratas, o que más de 800 millones de personas tengan dificultades para realizar sus actividades cotidianas porque no tienen acceso a unas gafas”, afirmó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. 

Edad y detección tardía

Las afecciones oculares que pueden causar deficiencia visual y ceguera, como las cataratas, el tracoma y los errores de refracción, son el centro de atención de las estrategias nacionales de prevención y otras estrategias de atención oftalmológica. 

Sin embargo, no se deben pasar por alto las afecciones oculares que no suelen afectar a la visión, como la xeroftalmia y la conjuntivitis, dos de las razones por las que las personas acuden a los servicios de atención oftalmológica en todos los países.

Es inaceptable que 65 millones de personas sean ciegas o tengan problemas de vista cuando eso podría haberse corregido de la noche a la mañana con una operación de cataratas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

La combinación de una población creciente y cada vez más envejecida aumentará significativamente el número total de personas con enfermedades oculares y deficiencia visual, ya que la prevalencia aumenta con la edad.

  • Otros factores corregibles que provocan las afecciones oculares más comunes son:Miopía: El aumento del tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican una ‘visión corta’ están provocando que un mayor número de personas padezcan miopía. El aumento del tiempo en el exterior puede reducir este riesgo.
  • Retinopatía diabética: cada vez son más las personas con diabetes, especialmente la diabetes de tipo 2, que puede afectar a la visión si no se detecta y trata. Casi todas las personas con diabetes padecerán alguna forma de retinopatía a lo largo de su vida. Los exámenes oftalmológicos de rutina y un buen control de la diabetes pueden proteger frente a esta afección.
  • Detección tardía: Debido a servicios de atención oftalmológica deficientes o mal integrados, muchas personas carecen de acceso a exámenes rutinarios que pueden servir para detectar afecciones y conducir a la prestación de una atención o tratamiento preventivo adecuado. Acceso a los servicios

Según el informe, se necesita una mayor integración de la atención oftalmológica en los servicios nacionales de salud, en particular en el nivel de la atención primaria, para garantizar la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación.

En un mundo construido sobre la capacidad de ver, los servicios de atención oftalmológica, incluida la rehabilitación, deben proporcionarse más cerca de las comunidades para que las personas alcancen su máximo potencial.

Alarcos Cieza,
director para la OMS en ceguera y deficiencia visual

En el informe se indica que todas las personas con ceguera o deficiencia visual grave que no puede ser tratada pueden llevar una vida independiente si tienen acceso a servicios de rehabilitación. Algunas de las opciones disponibles son las lupas ópticas, la lectura en Braille, los buscadores de los teléfonos inteligentes y el entrenamiento de orientación y movilidad con bastones.

La visión en Ecuador

La catarata es la causa más común de ceguera en Ecuador. Consiste en la opacificación de una lente natural al interior del globo ocular (cristalino). De los 50 años en adelante, muchas personas pueden desarrollar algún tipo de catarata, y la única forma de retirarla es mediante un procedimiento quirúrgico. El doctor José Francisco Rivera menciona dos opciones de uso actual: el método de facoemulsificación con ultrasonido y el sistema láser de femtosegundo. Con ellos, la cirugía de catarata se vuelve más precisa y segura. Se complementa con un implante de lente intraocular plegable.

Rivera hace énfasis en la prevención. “Debemos hacer conciencia de que la atención médica preventiva es lo indicado en todas las etapas de la vida. Los niños, desde el principio de su desarrollo, deben acudir al oftalmólogo para descartar defectos visuales como miopía, astigmatismo e hipermetropía; si no corregimos tempranamente, habrá una disminución en el rendimiento académico”, alega, pues este momento, cuando ya han visión borrosa o distorsionada, suele ser cuando se busca ayuda profesional. Aplicaciones de la cirugía oculoplástica La oculoplastia trata enfermedades de los párpados, órbitas (cavidades oculares) y vía lagrimal, además de enfermedades oncológicas relacionadas

María Adelina Álava, médica oftalmóloga especializada en oculoplastia, enumera las enfermedades de los párpados: el ectropión, una condición en la que el párpado está separado del ojo; el entropión, en el cual el párpado se retrae, ocasionando que las pestañas entren en contacto con el ojo; las ptosis palpebrales o párpados caídos, que disminuyen el campo visual; la dermatochalasis (exceso de piel sobre los párpados) puede disminuir el campo visual cuando es severa; tumores benignos tipo papilomas (verrugas) o quistes, y finalmente los tumores malignos, en los que es necesaria resección y reconstrucción. 

En la órbita se presentan problemas ocasionados por inflamatorias y cavidades anoftálmicas (pérdida del ojo). En la vía lagrimal se tienen problemas como lagrimeo, obstrucción, tumores o infecciones. 

Aquí se incluyen la blefaroplastia, cirugía que dependiendo del grado de dermatochalasis, será considerada estética o funcional, al igual que la corrección de la ptosis palpebral. 

Además, como rehabilitación o manejo de complicaciones posoperatorias, así como con fines estéticos, se aplica la toxina botulínica, rellenos faciales o plasma enriquecido. Algunos tipos de láser permiten mejorar la piel de alrededor de los ojos. 

El tiempo de recuperación va de días a semanas. Álava indica que existe una técnica de corrección de ptosis palpebral en que la inflamación es mínima y mejora en pocos días, mientras que la reconstrucción palpebral amerita de 10 días a 6 semanas de descanso. 

CategoríaSin categoría
Etiquetasastigmatismo catarata ceguera hipertrofia lagrimal miopia oculoplastica oftalmologo oncologicas parpados caidos
EL CEREBRO SE COMUNICA DIRECTAMENTE CON EL INTESTINO Y ESTE SE ENFERMA SI ESTAS ESTRESADO
Luz azul, incluida la de teléfonos celulares, puede acelerar el envejecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar Producto

Productos

  • JABÓN DE MORINGA , ARROZ Y PLATA COLOIDAL ( Para manchas en la piel) $4.00
  • JABON DE GLICERINA Y PLATA COLOIDAL $4.00
  • EQUILIBRIUM ALKA $15.00
  • MULTIVITAMINAS Y MINERALES PREMIUM $15.00
  • TRIBULUS TERRESTRIS ENERGIZANTE $15.00

En nuestro blog

Sésamo, un regalo de fibra y calcio

Sésamo, un regalo de fibra y calcio

13 mayo, 2025 0
Alimentos con sal oculta: cómo identificarlos

Alimentos con sal oculta: cómo identificarlos

13 mayo, 2025 0

Secciones

  • ¿Quienes Somos?
  • Misión y Visión
  • Tienda
  • Blog
  • Medicina Homeopática
  • Medicina Natural
  • Fórmulas Magistrales: Farmacéuticas y Cosmecéutica
  • Probióticos
  • Mi cuenta
  • Carro de Compras

Aquí se habla de:

probióticosaparato digestivoprobioticospielniñosobesidadcorazoncolesterolansiedaddiabetesestressaludsistema inmunedepresionmicrobiotavitaminascerebroalimentacion saludabletercera edadsueño

Categorías de productos

  • BELLEZA
  • Cosmeceutica
  • DEPORTISTAS
  • Drenadores
  • enfermedades
  • ESTREÑIMIENTO
  • Flores de Bach
  • Fórmulas Magistrales
  • gastroenterologia
  • Jabones de Glicerina
  • mascotas
  • Medicina Homeopática
  • Medicina Natural
  • NUTRICION
  • Pediatria
  • Probióticos
  • salud
  • Sin categorizar
  • veterinaria
  • VITAMINAS Y MINERALES

Información de Contacto

Somos distribuidora y laboratorio farmaceútico familiar independiente, desde 1983, producimos medicamentos homeopáticos, naturales y formulas magistrales de alta calidad

  • Dirección: Víctor Emilio Estrada 509 y Las Monjas (Urdesa Central)
  • Teléfonos: (+593) 99 9949 543 / (+593)99 8440 974  /  (+593) 99 9566 694
  • E-mail: dro-pharma@hotmail.com

Guayaquil – Ecuador
Dropharma© 2019

Funciona gracias a WordPress | Tema: Envo Magazine